Se duplicaron las reservas de paquetes para viajar por el país
A la par que bajó el alquiler de propiedades, aumentaron las reservas de aéreos y hoteles de argentinos que se apuraron a comprar
Agustina Devincenzi adevincenzi@cronista.com
2023-11-20T08:00:00.0000000Z
2023-11-20T08:00:00.0000000Z
El Cronista

https://elcronista.pressreader.com/article/281805698667478
Financial Times
La inflación y el contexto electoral marcaron el pulso de la industria turística en los últimos días. Las agencias de turismo vendieron el doble de paquetes para viajar por la Argentina el próximo verano, comparado a esta misma época de 2022. Mientras que en la Costa Atlántica bajó el alquiler de departamentos y casas para la temporada alta, los argentinos que ya tomaron la decisión de vacacionar en destinos nacionales se inclinan por paquetes que incluyen pasajes aéreos y estadías en hoteles y, en algunos casos, traslados y excursiones. Desde fin de octubre, y especialmente la última semana, las agencias registraron un boom de contratación, con un 150% más de reservas que en estas fechas de 2022. Los argentinos se apuraron a cerrar las compras antes del balotaje, frente a la posibilidad de que los servicios se encarezcan ante un nuevo salto del dólar esta semana. “La venta a destinos domésticos creció 150% respecto del mismo periodo del año pasado. Venimos de semanas donde se ve un marcado de adelantamiento de compra”, confirmó Brenda Gache, Gerente de Producto de Almundo, marca del grupo CVC Argentina, dueño también de Avantrip y Biblos. “En octubre, tuvimos un 70% más de ventas para la próxima temporada versus septiembre y destinos como Iguazú, El Calafate y Bariloche crecieron un 30% con respecto a días anteriores. Ante la incertidumbre, el pasajero prefiere asegurarse el viaje”, consideró Gache. Las reservas crecen en destinos tradicionales, pero también en otros novedosos como Sierra de la Ventana (Buenos Aires), Dique Cabra Corral (Salta), Termas de Ayui (Concordia), Las Grutas (Río Negro) y Villa Pehuenia (Neuquén). Se estima que noviembre habrá finalizado con un volumen de ventas superior a octubre, teniendo en cuenta que, además de las reservas de la última semana, durante tres días se realizó el Cybermonday y, luego, su versión extendida al fin de semana, la Cyberweek, donde muchos argentinos aprovecharon la semana de descuentos de hasta un 50% y financiamiento en seis cuotas sin interés para sacar sus próximas vacaciones. En la maratón de rebajas organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Despegar -que ya abrió su primera sucursal física en Tortugas Open Mall y acaba de desembarcar en Devoto Shopping-, duplicó el volumen de búsquedas en su plataforma. En el ranking de destinos más elegidos para viajar en enero se encuentran Bariloche, Iguazú, Mendoza y Córdoba. “Cada vez que hay elecciones, hay un cambio en el consumo asociado a la anticipación de compra. Lo que sucede ahora ocurrió antes de las PASO. Después, la curva bajó, y en las últimas semanas volvió a subir. La mayoría compra paquetes, son más convenientes que adquirir cada servicio por separado”, comentó Paula Cristi, gerente general de Despegar para la Argentina y Uruguay. El país se encamina a registrar una temporada 2023/2024 récord en viajes a destinos nacionales, según las proyecciones del Gobierno. La expectativa es superar los números de las últimas vacaciones de verano, cuando se movieron 33,8 millones de turistas dentro del país, un 4,5% más que el año anterior, que ya había alcanzado una marca histórica. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico fue de $ 1,3 billones, un 12% más que la temporada anterior, medido a precios constantes.
es-ar