Costantini le puso fecha de inicio a su postergada torre del Paseo del Bajo

Consultatio prevé lanzar su mega proyecto en el primer trimestre de 2024. La pandemia cambió los planes y las torres tendrán ahora nuevos usos, que incluyen alquiler temporario

Belén Fernández bfernandez@cronista.com

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

El Cronista

https://elcronista.pressreader.com/article/281771338929110

Negocios

Con una pandemia en medio y una reconversión estratégica en los usos, finalmente Eduardo Costantini pone fecha de inicio a su tan postergada torre del Paseo del Bajo. En junio de 2019, algunos meses antes de que el Covid se expandiera por el mundo, la desarrolladora Consultatio anunció una inversión de u$s 400 millones para un mega complejo de oficinas. Sin embargo, con la masificación del home office y el trabajo híbrido, la iniciativa se modificó. Ahora los edificios serán de usos mixtos combinando pisos residenciales, espacios de co-working y un sistema de renta pensado para alquiler temporario. El edificio, que fue anunciado como el más grande de oficinas de la Argentina, se llevará a cabo en los terrenos que Consultatio le compró al Estado a fines de 2017. “La zona ya está cercada y estamos proyectando el inicio para el primer trimestre del año que viene”, confirmaron fuentes cercanas a la desarrolladora. Consultatio Real Estate se quedó, en aquel momento, con las unidades 6 y 7 por u$s 100,1 millones. Unos meses antes había ganado la puja por la parcela 5 por un total de u$s 40,2 millones. Los terrenos se ubican en la avenida Madero, entre el boulevard Grierson y San Martín. “Estamos ultimando detalles que tienen que ver con el diseño, son los puntos finales. Para eso convocamos a estudios internacionales. Nosotros buscamos ofrecer un servicio de calidad premium que se acomode a la demanda de hoy”, resaltaron. Además la apuesta está en resignificar la zona que cambió de lleno con la llegada del Paseo del Bajo que integra el área metropolitana con la Ciudad de Buenos Aires. El desarrollo contará con más de 150.000 m2 que se construirán en dos etapas, la primera prevista para el primer trimestre 2024. Serán dos torres conectadas de usos mixtos. Los pisos superiores están destinados para uso residencial, mientras que en las plantas del medio funcionará un sistema de renta - a través de una empresa especializada en el rubro- que alquilará las unidades para uso temporario apuntando sobre todo a los empresarios nómades y a los turistas. El formato está pensando para que el propietario alquile, a través de una empresa especializada, las unidades con el sistema de Airbnb. La zona es ideal para empresarios que vienen un determinado tiempo a la Argentina a trabajar. Pero también está pensado para el turismo. El propietario cobra una renta anual superior a un alquiler convencional y no se tiene que encargar de ofrecer la unidad ni de su ocupación. Por último en los pisos inferior existirán espacios de oficinas pero adaptadas a las nuevas modalidad de trabajo. En este caso está pensado como coworking. “Hay inversores interesados, que son los que acompañan a Consultatio en cada proyecto. Sin lugar a dudas se trata de un desarrollo con gran potencial por su ubicación estratégica”, concluyeron fuentes del sector. Consultatio ya lleva vendidos más de u$s 3300 millones con más de 92.000 m2 de oficinas construidos y 143.000 m2 de viviendas residenciales. Tiene además urbanizadas 3350 hectáreas entre Nordelta, Puertos y Las Garzas y presencia no solo en Argentina sino también en Uruguay y Estados Unidos.

es-ar