Los votos del PRO, el radicalismo y Schiaretti condicionan al nuevo gobierno
El libertario logró un fuerte apoyo en PBA aunque no tiene intendencias propias. Milei contó con el respaldo crucial de Córdoba, Santa Fe y provincias del Norte, claves para gobernar
Martín Dinatale mdinatale@cronista.com
2023-11-20T08:00:00.0000000Z
2023-11-20T08:00:00.0000000Z
El Cronista

https://elcronista.pressreader.com/article/281638194942934
Elecciones 2023
El nuevo mapa de poder que se configuró anoche tras el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei será gravitante para al armado y sustento político del nuevo gobierno libertario que comenzará a rodar el 10 de diciembre. El apoyo que recibió Milei del PRO con Mauricio Macri y Patricia Bullrich sumado al respaldo del cordobés Juan Schiaretti en las provincias del centro, norte y sur del país fue clave para su triunfo. También lo fue el respaldo de los intendentes del PRO y algunos radicales bonaerenses que compitieron con el ajustado aluvión de votos peronistas del ministro de Economía en la Provincia de Buenos Aires. Anoche, en las filas del libertario y en el PRO admitían que el respaldo clave de Bullrich, Macri y Schiaretti expondrá a un Milei obligado a negociar espacios de poder en el nuevo gobierno. De hecho, Milei agradeció directamente el apoyo de Macri y Bullrich al festejar su triunfo ante la ciudadanía. La provincia de Buenos Aires fue casi la madre de todos los secretos para el triunfo de Milei: el libertario estuvo a menos de 150.000 votos de destronar al PJ de Massa y ello le significó la gran ventaja. Fue también un duro golpe para Axel Kicillof y los barones del conurbano del PJ. Pero ese triunfo de Milei se logró casi sin apoyo de la militancia radical en las intendencias o el aparato territorial. Los libertarios asumen que el voto bonaerense fue el de la clase media, el voto anticasta y el apoyo de un puñado de intendentes del PRO. Es decir, que el Presidente electo carece de intendencias propias en territorio bonaerense y poder territorial en un distrito clave. No obstante, el libertario deberá lidiar con el gobernador Kicillof y la hegemonía de los intendentes del PJ bonaerense en adelante ya que carece de poder propio en ese distrito. Massa tenía hasta el cierre de la campaña un aceitado y amplio apoyo del aparato peronista de la Liga de gobernadores del PJ. Pero el voto “anti casta” pareció pesar mucho más en el interior del país y en la provincia de Buenos Aires. ¿Se convertirán los gobernadores del PJ en enemigos cruciales de Milei? La pregunta empezó a deambular anoche a partir de que Milei ganara en distritos de fuerte raíz peronista como Tucumán, Catamarca, San Luis, Santa Cruz, La Rioja o San Juan. En esas y otras provincias la Liga de Gobernadores tiene su peso propio y el reclamo por mayores recursos nacionales será eje inevitable de la puja que se viene con el nuevo gobierno libertario. De hecho, estos gobernadores serán también cruciales a la hora de definir votos en el Senado donde Milei no tiene mayoría. LAS CLAVES DEL TRIUNFO El triunfo de Milei en el territorio de Cristina Kirchner con el 57% de los votos también marca el preludio del fin del kirchnerismo. Sin embargo, el aporte de Macri y Bullrich desde Juntos por el Cambio fue clave para Milei a la hora de ganar y ello marcará el condicionamiento que en adelante puedan llegar a ejercer el expresidente y su equipo a la hora de que Milei forme gobierno. Anoche, en el PRO evaluaban que un nuevo gobierno de Milei deberá contar “inevitablemente” con figuras allegadas a Macri o Bullrich. También se posicionan en este campo los intendentes macristas bonaerenses. Lo mismo ocurre con el caso de Córdoba: el libertario logró sumar allí los votos diametralmente exactos que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti obtuvo en las generales. Este también saludó el triunfo del candidato liberal. “Felicito al presidente electo de nuestro País, @Jmilei. Y le deseo éxitos en su gestión porque ello significará mejora en la vida de los argentinos”, afirmó en la red social X. Pero hay un dilema por delante con el exgobernador cordobés. Este ya no maneja la provincia que está en manos de Martín Llaryora, quien en los últimos días se había inclinado por un tibio apoyo a Massa. El mandatario saliente en Córdoba sostuvo que los resultados son consecuencia de “una verdadera falta de federalismo” y en ese sentido criticó las retenciones a exportaciones agropecuarias por considerarlas “un impuesto confiscatorio”. “Seguiremos planteando que se eliminen las retenciones y se corrijan los desequilibrios en los costos mencionados arriba para tener una Argentina equitativa y federal. El voto del interior del País reflejó este reclamo”, expresó el también excandidato a presidente de Hacemos por Nuestro País. En definitiva, en el nuevo mapa que moldeó Milei anoche de la política argentina se perciben escaso apoyos territoriales propios, respaldos temporales del argentino apartidarios y de la dirigencia del PRO, el PJ cordobés y escasos radicales. Son estos sectores los que mayor condicionamiento podrán ejercer en el flamante Presidente de la República electo, Javier Milei.
es-ar